FERIA DE FENOMENOS
dibujos de pedro peirano
¡VUELVE CHANCHO CERO, EL LIBRO!
¡DESDE EL 15 DE OCTUBRE EN LIBRERÍAS!
¡La ingenua editorial Hueders tuvo la loca idea de editar de nuevo el comic que me llevó a la fama (de mal dibujante)!
Sí, ¡al fin los tres fans que aún quedan del Moco Soto, Malenita Cuafato, el Decano Avellana, Chaleco y tantos olvidables personajes dejarán de joder por twitter y otros medios electrónicos!
Este libro no es como el azul original que algunos guardan en pedazos (se desarmaba al tiro apenas se abría, una "edición lúdica" según los estafadores que imprimieron).
Éste reúne las 4 primeras historias:
-UN CHANCHO COMO LA GENTE
-EL MEGAGUANACO
-BECA MORTAL
-EL CHANCHO QUE SABIA DEMASIADO
Para los que preguntan por las historias que nunca se publicaron en libro, les copucho que ya vamos muy avanzados con "CHANCHO CERO, EL OTRO LIBRO" que incluirá las peores historias de la serie, como:
-TRABAJOS DE VERANO
-CONTRA EL AMOR DE UNA MATEA
-LA MICRO DEL TERROR
Y
-EL ESPECIAL DE NAVIDAD DE CHANCHO CERO
¡Esperamos que esté en librerías el próximo año!
EL CLUB DE LOS JUGUETES PERDIDOS
¡Ganador del PREMIO MUNICIPAL DE SANTIAGO 2013 (Literatura Infantil y Juvenil)!
Me da mucho orgullo y felicidad que el jurado haya considerado como literatura este COMIC, que sin duda lo es... digo, en general. Espero que el mío cumpla con eso, aunque tampoco es Moby Dick!!! (es mejor).

¿De qué se trata este portento de las letras? Es una historia de aventuras humorísticas aunque extremadamente literarias que gira en torno al niño Tomás Pezuña, que se asocia con el Señor J.P., un elegante vago de solapa gastada que busca un tesoro, y un oscuro personaje de escasa credibilidad, el Señor Ratón. ¡Mírenlo y desconfíen!
Su incansable viaje los llevará a los más peligrosos mares.
o Aburria, el país más Aburrido del Mundo...
En el camino se toparán con extraños personajes, bastantes cuervos y hasta un avión de papel espía
¡Cuánto sufrirán tratando de encontrar su tesoro!!! Bueno, tampoco tanto, sorry por exagerar. Además, cuando lo encuentren... ¡qué gran sorpresa se llevarán! Bueno... tampoco será taaaan grande, ni taaan sorpresiva... sorry otra vez. No les cuento más porque o si no se pierde la gracia...
Si encontraron este magnífico adelanto más bien pésimo, mejor vean una pequeña animación muy informativa...


Trámite Bancario
Encontré este viejujillo gordinflón entre cuentas y cartas del banco. Y recordé que lo había apartado para pintarlo al óleo uno de estos días. Por mientras, mírenlo al pobre.
NY drawings: Travelling to Convention
De todas las conspiraciones maléficas la que más me produce miedo-gusto es la Convención de las Brujas... aquí, una atribulada hechicera de camino a una de ellas. No todo es jauja.
NY drawings: Night Noise
Homenaje a los ruidos de la noche de insomnio. No muy buen homenaje, en todo caso. Parece que quiero probar esto en óleo.
NY drawings: Snake Eating
Cambiando de Hábitos Alimenticios en la gran ciudad. Nótese la reveladora y transparentosa mancha de aceite al lado derecho. Burp.
NY drawings: The Old Man Rests in his own Old Dinosaur
Amigos:
Iré subiendo una selección de dibujos que hice en Nueva York para vuestro juicio.
He aquí el primero que encontré satisfactorio. Un vejete en su dinosaurio, digamos, disfrutando de su incierta jubilación. Así me sentía al llegar a la City, jé.
Iré subiendo una selección de dibujos que hice en Nueva York para vuestro juicio.
He aquí el primero que encontré satisfactorio. Un vejete en su dinosaurio, digamos, disfrutando de su incierta jubilación. Así me sentía al llegar a la City, jé.
LAS AVENTURAS DE TOñITO TALÓN... en preparación
Un día de 1998 (creo), mi amiga Piedad me pidió que inventara un cómic para el suplemento "Club del Ingenio" de LUN... me basé en su propio hijo Antonio, y comenzaron para mí meeeeses de diversión, aventuras estrafalarias y peligros de matiné...
Ahora estamos preparando un librito con esas historias... éstas son las "portadillas" de cada una, para que vayan cachando...
Y mi favorita...
eso por el momento... les cuento más cuando avance la cosa!
WALLFLOWER
Óleo sobre tela. 40x50 cms
En las fiestas, mi amigo Gonzalo Maza usaba "wall flower", para referirse a quienes miran el baile y la acción desde la pared, como dibujitos del papel mural.
Esta gordis no está triste, o no lo parece. Su suficiencia la sostiene, y los cigarros.
El proceso: dibujo directo a una tela más pequeña de lo habitual, medición para establecer donde irán las flores. Cabezas y brazos de bailarines en primer plano.
Comenzar a pintar pared y personaje. Costará mucho que parezca niña.
La necesidad de un foco de luz provoca la mesa para el equipo. El desequilibrio desaparecerá con la oscuridad de la izquierda. Juro.
Flores para el muro, y detalles para los bailarines. LUEGO noto que las flores se perderán casi por completo.
Comienza el oscurecimiento y la iluminación del cuadro
Faltan detalles para feminizarla. Hubo que ponerle ostentosos chapes, no sé si lo logré. Luego trabajar y retrabajar la cara para obtener una sonrisa. No es broma. Esta es mi Monalisa.
En las fiestas, mi amigo Gonzalo Maza usaba "wall flower", para referirse a quienes miran el baile y la acción desde la pared, como dibujitos del papel mural.
Esta gordis no está triste, o no lo parece. Su suficiencia la sostiene, y los cigarros.
El proceso: dibujo directo a una tela más pequeña de lo habitual, medición para establecer donde irán las flores. Cabezas y brazos de bailarines en primer plano.
Comenzar a pintar pared y personaje. Costará mucho que parezca niña.
La necesidad de un foco de luz provoca la mesa para el equipo. El desequilibrio desaparecerá con la oscuridad de la izquierda. Juro.
Flores para el muro, y detalles para los bailarines. LUEGO noto que las flores se perderán casi por completo.
Comienza el oscurecimiento y la iluminación del cuadro
Faltan detalles para feminizarla. Hubo que ponerle ostentosos chapes, no sé si lo logré. Luego trabajar y retrabajar la cara para obtener una sonrisa. No es broma. Esta es mi Monalisa.
EL PADRECITO
Oleo sobre tela. Díametro de 25 cms.
Este curita nació bien espontáneamente así que no registré demasiado el proceso. La idea era seguir con el óleo y los retratos, y algún detalle siniestro (en este caso, la virgen y jesús del cuadro, asustados de monseñor).
Esta es una etapa previa, que fue sin bosquejos ni preparación, directo a la tela:
Son muy buenas estas telas redondas, se las recomiendo. Tienen encanto YA sin pintura y dan toque de retrato al dibujo más ridículo.
El próximo cuadro, viene con mucho "proceso" para desquitarme por esta pobre exhibición. Creo que se llamará Wall Flower, y al parecer va bien. Deséenme suerte.
CASA DE ORATES
Este dibujo lo hice para la muestra "Casa de Orates" de Matucana 100. Me invitaron a mirar unas fotos del antiguo manicomio y reflexionar sobre el tema.
Para mi exposición, dibujé esta foto falsa (basada en las verdaderas) proponiendo el siguiente ejercicio: ubique cuáles son los locos y cuáles los doctores. Es decir, quién tiene encerrado a quién. LOS INVITO A OPINAR (por eso los monos están numerados)
LA MUESTRA: Muchas fotos del manicomio en Matucana 100. El plus: Cada semana, varios expositores de distintas disciplinas (más preparados que yo en el tema, en general) exponían sus puntos de vista sobre la colección de fotos del antiguo Manicomio y la locura en general.
4:45 AM
Una imagen del temido desvelo, para seguir practicando la luz en la plena oscuridad. Me gustan los contornos que da la noche, por eso el intento de descifrarlos. La noche me gana heavy. Pucha.
La técnica consistió en pintar casi todo en acrílico y dejar la ventana para un mini cuadro al puro óleo. Éste es el detalle:
MI TIA FAVORITA
Quería probar el óleo, me habían dicho que era más rico que el acrílico. Es cierto. Ideal para probarlo era esta viejita maléfica que se me metió en la cabeza.
El proceso: armarse de paciencia, pintar otro cuadro paralelamente con acrílico para ir de a poco con éste (si queda bien se los muestro, pero va MAL) . Sin planificación, dibujé en la tela y rellené.
Tiempo después, pude agregar detalles, el pelo y sombrear más las redondeces de la cara. Definir los pequeños ojos y su posición fue lo más difícil.

Faltaba ensangrentar el cuchillo, manos y cara. Y oscurecer el fondo. ¡Viva el óleo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)